Los propietarios forestales ponen de relieve su contribución al bienestar de la sociedad gracias al cuidado de sus montes

Instante de la lectura del comunicado elaborado conjuntamente por COSE, USSE, PEFC y FORESNA.
COSE, presente en el XXV aniversario de FORESNA-ZURGAIA.
La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) estuvo presente en la jornada “Bosques, algo más que madera”, celebrada el pasado 18 de mayo en Pamplona organizada por FORESNA-ZURGAIA (Asociación Forestal de Navarra) con motivo de sus veinticinco años de historia.
Un evento al que también asistieron organizaciones como USSE (Unión de Silvicultores del Sur de Europa) y PEFC (Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal).

De izquierda a derecha Leire Salaberría (USSE), Francisco Carreño (COSE), Patricia Gómez (COSE), Ana Belén Noriega (PEFC) y Juan Miguel Villarroel (FORESNA).
Todas ellas emitieron un comunicado conjunto, que fue emitido en directo por Radio Nacional de España, en torno a la importancia de los bosques como fuente de riqueza, como grandes reguladores del ciclo hidrológico y del clima y porque generan recursos renovables no contaminantes como la madera, el corcho, setas y hongos, castañas, piñones, miel, etc., y así lo quisieron hacer llegar a la sociedad.
COSE y las asociaciones citadas tienen en marcha iniciativas y proyectos en los que los bosques son el hilo conductor y aportarán beneficios saludables y educativos.

Juan Miguel Villarroel, gerente de FORESNA, junto a Patricia Gómez Agrela, gerente de COSE.
En palabras del gerente de FORESNA, Juan Miguel Villarroel, “sólo en Europa del bosque depende el sustento de 1.600 millones de personas, y es esencial tanto para la mitigación del cambio climático como para el crecimiento económico futuro”.
Los propietarios forestales, como garantes de la gestión sostenible de los bosques, asumen su “transición ineludible hacia la bioeconomía, convencidos de que Europa necesita de sus recursos”.
Pero para que estos montes puedan conservarse es esencial una gestión activa y que se adapte al cambio climático. “La falta de inversión en gestión forestal conlleva un crecimiento desordenado de los montes que ocasiona una pérdida de su valor, tanto económico como ambiental y de uso social”, expuso Juan Miguel Villarroel.
Todas las organizaciones presentes en la jornada coincidieron en que “los bosques y la gestión forestal son claves en la sostenibilidad del medio; del agua, el suelo y la biodiversidad”. Todos tienen claro que “el bosque necesita industrias y consumidores responsables”.
Para los propietarios forestales, que ponen al servicio de la sociedad sus bosques como productores de recursos naturales, de ocio y con un alto valor terapéutico, “es muy importante educar y enseñar a los más jóvenes, que disfruten del bosque, el cual les ayudará a llevar una vida saludable física y emocionalmente”.
Hoy más que nunca los bosques son fundamentales en la tierra por su labor multifuncional. “Los propietarios forestales reconocemos nuestro papel crucial en su mantenimiento. Necesitamos a los bosques tanto como ellos nos necesitan a nosotros”.
En el encuentro, en representación de las distintas organizaciones estuvieron, Francisco Carreño y Patricia Gómez, presidente y gerente de COSE respectivamente; Leire Salaberria, directora gerente de USSE, y Ana Belén Noriega, Secretaria General de PEFC.
Noticias relacionadas:
Patricia Gómez Agrela, gerente de COSE: “El sector forestal debería de tener una fiscalidad propia”
COSE defenderá en ASTURFORESTA el asociacionismo forestal para la vertebración del territorio
COSE en su cita anual de GENERA, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente
La Junta de Castilla y León anima a los propietarios forestales privados a agruparse
COSE presenta el proyecto MicoPlus en la localidad zamorana de La Torre del Valle
FAFCYLE solicita asesoramiento para los selvicultores, tal como lo establece la normativa europea
COSE expone a la TELEVISIÓN MURCIANA su proyecto MicoPlus
COSE pide que la investigación sea aplicada para maximizar los resultados de la gestión forestal
COSE, FETRUSE y MAGRAMA ofrecen una propuesta sectorial para regular la actividad micológica
COSE promueve en Galicia una gestión sostenible a través de selvicultores activos
COSE sigue impulsando el pago por servicios ambientales a través de la iniciativa LandsCare
COSE presenta la App “LandsCare” en la Casa del Bosc
Presentada en Pamplona la aplicación LANDSCARE de pago por servicios ambientales
Presentada en Valladolid “LANDSCARE”, la red social de pago por servicios ambientales
La Ladera y Picazos, un modelo de gestión forestal sostenible
COSE participa en las conclusiones sobre los retos en el sector del corcho
COSE informa sobre el aumento en el consumo y el precio de la madera para trituración
Más noticias consultar HEMEROTECA AGROFORESTAL EDICIONES