COSE defenderá en ASTURFORESTA el asociacionismo forestal para la vertebración del territorio
Portavoces de varias agrupaciones forestales participarán en las jornadas técnicas.
La Feria Internacional Forestal ASTURFORESTA celebra su 11ª edición los próximos días 15, 16 y 17 de junio, en el Monte Armayán de Tineo (Asturias).
Como es tradicional, la exposición se complementará con unas jornadas forestales, que abordarán cuestiones de actualidad e interés como la Red Rural Nacional, como vehículo de promoción e innovación para el sector forestal, los montes como parte del desarrollo rural, la multifuncionalidad del monte, las principales afecciones de las masas forestales en el Arco Atlántico, la investigación en el sector forestal o la problemática de los incendios forestales, en torno a las cuales se debatirá los dos primeros días de feria, jueves 15 y viernes 16 de junio.
Tras haber examinado las acciones previstas por los poderes públicos para ir creando el marco adecuado para un mejor desarrollo forestal, el sábado 17 de junio, última jornada de ASTURFORESTA, llega el turno para el sector privado, especialmente para los propietarios o titulares de los montes, muy mayoritarios en Asturias.
“Cualquier actividad pasa por una acción concertada entre la mayoría de actores, es decir, por una agrupación de titulares que sean capaces de ser el interlocutor válido ante las administraciones, para conseguir ser un factor determinante en las políticas que se apliquen al monte –afirma Daniel Colado González, Presidente de la Asociación de Selvicultores y Medio Ambiente de Asturias-. El asociacionismo forestal está en pleno desarrollo y los titulares asturianos deben conocer y utilizar sus potencialidades”.
Un buen ejemplo es la utilización de estructuras asociativas para conseguir fines económicos, como se ha hecho en la vecina Galicia, donde se ha movilizado una gran cantidad de madera tan sólo utilizando estas estructuras. Otro ejemplo son las negociaciones que se están llevando a cabo sobre fiscalidad forestal, por parte de COSE, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España. “La posición negociadora será tanto más sólida cuanto mayor sea la representación”, insiste Daniel Colado.
Para cerrar las jornadas técnicas, se demostrará que la certificación forestal también es un elemento vertebrador del sector forestal privado.
Noticias relacionadas:
COSE en su cita anual de GENERA, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente
La Junta de Castilla y León anima a los propietarios forestales privados a agruparse
COSE presenta el proyecto MicoPlus en la localidad zamorana de La Torre del Valle
FAFCYLE solicita asesoramiento para los selvicultores, tal como lo establece la normativa europea
COSE expone a la TELEVISIÓN MURCIANA su proyecto MicoPlus
COSE pide que la investigación sea aplicada para maximizar los resultados de la gestión forestal
COSE, FETRUSE y MAGRAMA ofrecen una propuesta sectorial para regular la actividad micológica
COSE promueve en Galicia una gestión sostenible a través de selvicultores activos
COSE sigue impulsando el pago por servicios ambientales a través de la iniciativa LandsCare
COSE presenta la App “LandsCare” en la Casa del Bosc
Presentada en Pamplona la aplicación LANDSCARE de pago por servicios ambientales
Presentada en Valladolid “LANDSCARE”, la red social de pago por servicios ambientales
La Ladera y Picazos, un modelo de gestión forestal sostenible
COSE participa en las conclusiones sobre los retos en el sector del corcho
COSE informa sobre el aumento en el consumo y el precio de la madera para trituración
Más noticias consultar HEMEROTECA AGROFORESTAL EDICIONES